Estudios

MÓNIMA IRUELA: EL CONFLICTO DE INTERESES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. ESPECIAL REFERENCIA A MINERVA (Global Politics and Law, 19-02-2023)

Los conflictos de intereses pueden surgir en la vida de una persona como pequeñas tentaciones que nos hacen ver tanto a nuestro angelito como a nuestro demonio revoloteando alrededor de nuestra cabeza esperando, de forma ansiosa, averiguar por cuál de ellos nos decantaremos. Este conflicto de intereses surge cuando una persona puede tener la oportunidad […]

VILLAR ROJAS, F.,: “La sostenibilidad (financiera) de los servicios públicos” (Revista de Derecho Público: teoría y método, nº 7, 2023)

RESUMEN: Las reglas de disciplina fiscal que desde la crisis económico-financiera de 2008 condicionan la acción de las Administraciones públicas: la estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad financiera y el límite de gasto público, fueron suspendidas en 2020 por la Unión Europea para permitir la reacción de los Estados miembros frente a la pandemia sanitaria y, a […]

GIMENO FELIU: “Cinco años de la entrada en vigor de la Ley 9/2027, de Contratos del Sector Público (LCSP): reflexiones retrospectivas, prospectivas y propositivas” (Obcp, 28/02/2023)

Este 9 de marzo de 2023 se cumplen cinco años de la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Y […]

GIMÉNEZ FELIU, Contratación pública en situaciones excepcionales.

Se analiza en este trabajo como la contratación pública debe aportar respuestas adecuadas ante situaciones excepcionales garantizando el equilibrio entre la eficacia y la adecuada rendición de cuentas. Como premisa inicial, pero necesaria, hay que recordar que la contratación pública se ha convertido en una de las materias claves desde una perspectiva dogmática (directamente relacionada […]

GONZÁLEZ GARCÍA, J., “CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS” (Global Politics and Law, 09-11-2022)

La calidad tiene que llegar a la ejecución de los contratos públicos. La redacción de los instrumentos para la licitación de los contratos públicos son extremadamente importantes para determinar cuáles son los estándares de calidad que se quieren conseguir por parte de esa entidad del sector público. Una determinación que Indica cuál es la percepción de […]

GIMENO FELIU y GUERRERO MANSO. Congreso Internacional: el desafío de la recuperación y el papel de la contratación pública (texto completo)

En este libro se recogen las ponencias y comunicaciones presentadas por escrito en el I Congreso Internacional. El desafío de la recuperación y el papel de la contratación pública, celebrado los días 10, 11 y 12 de noviembre 2021, en la Universidad de Zaragoza, con la intención de servir como elemento de reflexión que fomente […]

HERNÁNDEZ GÓNZALEZ, F.J., “El TJUE flexibiliza las condiciones del procedimiento negociado sin publicación previa” (ObCP, 27-06-2022)

La reciente STJ 16/06/2022, Obshtina Razlog, C-376/21 (ECLI:EU:C:2022:472) declara ajustado a la Directiva 2014/24, de contratación pública, un procedimiento negociado sin publicidad en el que el órgano de contratación invita a negociar a un único operador económico. La Sentencia declara que: “el artículo 32, apartado 2, letra a), de dicha Directiva, en relación con su […]

ALMODÓVAR IÑESTA, M.: Los criterios sociales de adjudicación. especial referencia a la doctrina de los Tribunales Administrativos de recursos contractuales (La Administración al día, 07/06/2022)

El artículo se publicó en el número 60 de la Revista General de Derecho Administrativo (Iustel, mayo 2022) El presente estudio analiza las dificultades interpretativas que ha planteado la inclusión de criterios sociales en la fase de adjudicación de contratos, especialmente las relativas a la necesaria vinculación con su objeto. Tomando como referencia la doctrina […]

GIMENO FELIU, Riesgo y ventura del contrato público en tiempos de incertidumbres y la necesidad de garantizar el principio de “honesta equivalencia” (Obcp, 17-05-2022)

La situación de encarecimiento de productos energéticos y de determinadas materias primas pone de relieve la importancia de que los diferentes sistemas de retribución de los diferentes negocios jurídicos que se celebren se ajusten a unas condiciones de mercado que eviten las situaciones de ofertas en pérdidas. Esta misma lógica debería ser de aplicación en […]

GARCÍA LUENGO, Javier: Los pliegos de cláusulas administrativas particulares, Iustel, 2022 (323 páginas)

Reseña sobre la obra El presente libro aborda el análisis del instrumento jurídico clave de la contratación del sector público en nuestro sistema, el pliego de cláusulas administrativas particulares (PCAP). En el PCAP se definen esencialmente las bases del futuro contrato del sector público y se determina también el procedimiento de adjudicación, agotando, según ha […]