Actualidad

Resolución de 30 de diciembre de 2013, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que publica el tipo legal de interés de demora aplicable a las operaciones comerciales durante el primer semestre natural del año 2014.

Aprobada en cumplimiento de lo previsto en el artículo 7 de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Fija el tipo legal de interés de demora del primer trimestre de 2014 es el 8,25%. Resolución 30-12-2013.Interés legal demora  

SINDICATURA DE COMPTES.INFORME DE LA FISCALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LAS OBLIGACIONES PENDIENTES DE APLICAR A PRESUPUESTO, REPAROS E INFORMES FORMULADOS POR LA INTERVENCIÓN Y ACUERDOS ADOPTADOS POR LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS ENTIDADES LOCALES CONTRARIOS AL INFORME DEL SECRETARIO. EJERCICIO 2012

Los ayuntamientos valencianos acumulan facturas por 185 millones de euros pendientes de aplicar al presupuesto. § El conjunto de entidades locales, al cierre de 2012 sumaba 10.882 facturas de gastos sin consignación presupuestaria por un total de 235 millones de euros § La Sindicatura de Comptes analiza en un informe de fiscalización estas obligaciones, así […]

Gobierno de España. Acuerdo de colaboración con Kuwait en materia de infraestructuras de transporte

“La ministra de Fomento firma en Kuwait un acuerdo de colaboración en materia de infraestructuras de transporte”, nota de prensa del Ministerio de Fomento de 16 de abril de 2014. Acuerdo de colaboracion con Kuwait. 16-4-2014

Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

El artículo 10 del R.D. 163/2014 permite incluir entre las consideraciones ambientales de la contratación las relativas a la huella de carbon.  Artículo 10. Consideración de la Huella de Carbono en la contratación pública.  A efectos de lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto […]

TRIBUNAL DE CUENTAS. Informe de fiscalización nº 1028/2014. Contratación de empresas estatales no finacieras

Informe de fiscalización para el análisis de la adecuación de los procedimientos de contratación aplicados por empresas estatales no financieras al marco legal establecido a partir de la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector […]

COMISIÓN EUROPEA. Video de las Jornadas sobre las nuevas normas europeas de contratación pública y concesiones.

EUROPEAN COMMISSION, “CONFERENCE ON THE NEW EU RULES FOR PROCUREMENT AND CONCESSIONS”. El 19 de marzo de 2014, la Comisión Europea (a través de la Dirección General de Mercado Interior y Servicios) organizó unas Jornadas sobre LAS NUEVAS NORMAS EUROPEAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y CONCESIONES. Los temas a tratar fueron: simplificación y pymes; objetivos sociales […]

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA. Informe de fiscalización 2012

El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en su sesión celebrada el día 19 de febrero de 2014, ha acordado aprobar por unanimidad el Informe de fiscalización de la Cuenta General, Contratación Pública y Fondos de Compensación Interterritorial, correspondiente al ejercicio 2012. En los epígrafes 22 y 23 se recoge la fiscalización específica […]

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. INFORME TRIMESTRAL DE COMERCIO EXTERIOR. 4º TRIMESTRE DE 2013

El Ministerio de Economía y Competitivad ha presentado el Informe de Comercio Exterior correspondiente al 4º trimestre de 2013, elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio, bajo la dirección ejecutiva de Ana de Vicente Lancho: http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/estadisticas-informes/PDF/estadisticas-comercio-exterior/comexdiciembre2013/INFORME%20TRIMESTRAL%20IV%20Trim%202013%20ok.pdf

UNIÓN EUROPEA. RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de marzo de 2014, sobre un nuevo enfoque frente a la insolvencia y el fracaso empresarial

El objetivo de la presente Recomendación es animar a los Estados miembros a establecer un marco que permita la reestructuración eficiente de las empresas viables con dificultades financieras, y ofrecer una segunda oportunidad a los empresarios honrados, con el fin de fomentar el espíritu empresarial, la inversión y el empleo, y contribuir a reducir los […]