El Pleno del Tribunal de Cuentas ha aprobado el “Informe de fiscalización de la ejecución por la Autoridad Portuaria de A Coruña del Proyecto de Nuevas Instalaciones Portuarias en Punta Langosteira, ejercicios 2012, 2013 y 2014”.

    La fiscalización ha tenido como objetivos: verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias por parte de la Autoridad Portuaria de A Coruña (APAC) en lo que se refiere a la ejecución del proyecto de nuevas instalaciones portuarias en Punta Langosteira; analizar las desviaciones de costes y de tiempo de ejecución, respecto de los parámetros inicialmente previstos en la planificación del proyecto; verificar la correcta contabilización y registro en los sistemas de contabilidad y control de los activos de la APAC, al objeto de emitir una opinión sobre la fiabilidad de la información que suministran los estados financieros respecto de las inversiones correspondientes al citado proyecto, así como valorar si las operaciones y la procedimientos de gestión aplicados por la APAC en la ejecución de este proyecto se han adecuado a los principios de buena gestión.

    Por lo que se refiere a la contratación, el Informe destaca que la ejecución de las obras principales del puerto exterior en Punta Langosteira (Fase I y II) generó 99 contratos, cuyo importe global de adjudicación ascendió a 466 millones de euros. Aunque los contratos de mayor relevancia económica fueron adjudicados mediante concurso abierto, la APAC utilizó la contratación directa en 35 ocasiones, y el procedimiento negociado sin publicidad, para 24 contratos.

    Las revisiones de precios y las modificaciones del contrato principal de las obras de las Fases I y II de Punta Langosteira, supuso una desviación sobre el precio de adjudicación de un 27%.

    La fiscalización también ha puesto de manifiesto diversas deficiencias en la gestión contractual relacionadas con los procedimientos y con la forma de adjudicación:

    – La financiación procedente de los Fondos de Cohesión se situó en el 53% del total de gasto certificado, frente al 71% inicialmente previsto, al no considerarse elegibles determinados gastos por incumplimiento de la política comunitaria de contratación.

    – Respecto al contrato de asistencia técnica para el control de las obras, si bien el contrato principal se adjudicó por 5,9 millones de euros, con una baja del 26% sobre el precio de licitación, con posterioridad se tramitó el modificado con un adicional del 19% y un contrato complementario con otro 10% añadido, por lo que el coste final se elevó a 7,6 millones.

    – Asimismo, el Informe señala otras irregularidades como, por ejemplo: la adjudicación de 11 contratos de manera directa a un mismo contratista, a sus filiales o en UTE, en la mayoría de casos sin solicitud de otras ofertas; y la contratación de un catedrático de la Universidad de Aalborg y sus empresas por el procedimiento de adjudicación directa hasta en 14 ocasiones, lo que indica un fraccionamiento del contrato. Dos de los contratos no fueron formalizados y responden al mismo estudio.

    A la vista de sus conclusiones, el Tribunal de Cuentas RECOMIENDA  a la Administración General del Estado ejercer de una forma más eficaz las labores de supervisión y control en los procedimientos de contratación y en su ejecución (incluida la obligación del contratista de mantener los medios personales ofertados), especialmente respecto de aquellas actuaciones que sean objeto de cofinanciación con Fondos Europeos, para evitar en la medida de lo posible la apertura de procedimientos de corrección financiera de los fondos comunitarios.

    – Ver informe: TCuentas. Inf 1218-2017.Punta Langosteira