El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado, con 70 votos a favor, 255 en contra y 13 abstenciones la enmienda de totalidad al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
La Cámara rechazó, la avocación a Pleno de este proyecto, con lo que, una vez rechazada la enmienda de devolución, el proyecto de ley continúa su tramitación parlamentaria en la Comisión correspondiente, que estudiará y votará las enmiendas al articulado y elaborará un dictamen que será remitido directamentee al Senado.
El presente Proyecto de Ley tiene como objetivo, argumenta el Ejecutivo, regular la contratación del sector público, a fin de garantizar que la misma se ajusta a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores.
Además, pretende asegurar, en conexión con el objetivo de estabilidad presupuestaria y control del gasto, y el principio de integridad, una eficiente utilización de los fondos destinados a la realización de obras, la adquisición de bienes y la contratación de servicios mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer, la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa.
Asimismo, también es objeto de este Proyecto de Ley la regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos, en atención a los fines institucionales de carácter público que a través de los mismos se tratan de realizar.
Enmienda de devolución
El grupo de Unidos Podemos-En Común Podem-En Marea pedía la devolución del texto al Gobierno, por considerar que no se corresponde al anteproyecto que fue sometido a información y audiencia pública en 2015 y que introduce medidas que suponen “un fraude a la participación democrática en la tramitación”.
UP-EC-EM justifica su petición de devolver el proyecto al Gobierno en que “la contratación pública española está dominada hoy por una aplicación grosera del principio de estabilidad presupuestaria, que ha llevado a considerar el precio como factor determinante en la selección de la mejor oferta en detrimento de la calidad y de objetivos públicos generales”.
Añade que “se requiere una nueva norma de contratación pública que rompa con los planteamientos de la normativa anterior, que coadyuve, como herramienta de inversión pública, a una salida de la crisis con justicia social, con condiciones contractuales estables y salarios justos de las personas que ejecutan los contratos públicos, que asegure la igualdad de género también en la ejecución del contrato” e impulse la participación de nuevas formas alternativas de empresas sociales y de pymes; y que refuerce la sostenibilidad ambiental y la economía circular.
Votaciones plenarias (registradas con sistema electrónico o por asentimiento):
VOTACIÓN PLENARIA del día 16/02/2017
Debate de totalidad.
Votación de la enmienda a la totalidad de devolución al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
Sí: 70 No: 255 Abstenciones: 13
Congreso. PLCSP.informe
VOTACIÓN PLENARIA del día 16/02/2017
Debate de totalidad.
Solicitud de avocación por el Pleno de la Cámara de la deliberación y votación final del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, presentadas por los Grupos Parlamentarios Mixto y Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
Sí: 93 No: 244 Abstenciones: 1
Congreso.PLCSPinforme-1