La  Ley  de  Contratos  del  Sector  Público  de  2007  facilita  la  compra  pública  innovadora  y  es  impulsada posteriormente en la Ley de Economía Sostenible. En la misma línea, el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de octubre de 2010 impulsa la compra pública innovadora en el marco  de  la  Estrategia  Estatal  de  Innovación  y  compromete  la  actuación  de  los  poderes  públicos en esta dirección. La nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación consagra esta voluntad de los poderes públicos y el Acuerdo de Consejo de Ministros de 8 de julio 2011 dispone el procedimiento de articulación de la contratación pública de actividades innovadoras.  Así,  el  compromiso  es  llevar  a  cabo  un  desarrollo  eficaz  de  la  compra  pública  innovadora  que  se  abordará  trabajando  desde  el  lado  de  la  demanda,  esto  es,  del  gestor  público que saca a licitación los contratos de compra pública innovadora y desde el lado de la oferta,  es  decir,  de  las  empresas  que  compiten  en  las  licitaciones  ayudándolas  en  el  juego  competitivo  a  participar  y  presentar  ofertas  innovadoras  en  dichos  procedimientos  de  contratación.

    De  acuerdo  con  lo  anterior,  el  Ministerio  de  Ciencia  e  Innovación  publica  esta “Guía sobre Compra Pública Innovadora” dirigida a las Administraciones Públicas y demás organismos y entidades del sector público contratantes para la mejor y más adecuada aplicación de los procedimientos de contratación y adjudicación de la compra pública innovadora tanto en su modalidad de Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI) como en la de Compra Pública Pre comercial (CPP), en tanto que instrumentos diferenciados pero orientados con igual relevancia al fomento de la política de innovación.

    – Ver Guía 2011: Guia.CPI

    – Ver borrador de Guía 2.0 de 2015: Guia_2_0_CPI_V5_Borrador_web