Las Administraciones Públicas se ven con frecuencia, en sus procesos de contratación, en la necesidad de:
i) contratar directamente a empresas que prestan estos servicios (laboratorios de ensayo o entidades de inspección, son las más habituales) o
ii) tener en cuenta los informes o certificados emitidos por ellas (por ejemplo, cuando se requiere al contratista el haber implantado ciertos sistemas de gestión entre los que los de Calidad según ISO 9001 y Medioambiente según ISO 14001 son los más habituales).
El problema que se plantea, en ocasiones, es cómo identificar a aquellos Organismos de Evaluación que disponen de la adecuada solvencia técnica y prestan sus servicios de acuerdo a procedimientos técnicamente correctos y sujetos a normas internacionales. A nivel internacional la herramienta establecida para que los OEC puedan demostrar su solvencia técnica es la Acreditación. La función de la acreditación incluye la supervisión y control de los organismos de evaluación, mediante una serie de procesos de evaluación y auditorías periódicas, que dotan al organismo acreditado de una mayor credibilidad en el mercado en su capacidad técnica e integridad.
Con el fin de asistir a poderes adjudicatarios tanto a redactar los requisitos relativos a los Organismos de Evaluación de la Conformidad y los certificados o informes que estos emiten como a reconocer cuando dichos requisitos se cumplen, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha elaborado una GUÍA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.
– Ver guía: ENAC. guia-contratacion-publica