COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES
Una Estrategia para el Mercado Único Digital de Europa
Bruselas, 6.5.2015
COM(2015) 192 final
El objetivo del mercado único digital consiste en derribar los muros reglamentarios y, en última instancia, pasar de 28 mercados nacionales a un mercado único. Un mercado único digital plenamente funcional podría aportar 415.000 millones EUR al año a nuestra economía y crear centenares de miles de nuevos puestos de trabajo.
La estrategia para el mercado único digital incluye un conjunto de acciones específicas que deberán llevarse a cabo antes de finales de 2016, en torno a tres pilares: 1) mejorar el acceso de los consumidores y las empresas a los bienes y servicios digitales en toda Europa; 2) crear las condiciones adecuadas y garantizar la igualdad de condiciones para que las redes digitales y los servicios innovadores puedan prosperar; 3) maximizar el potencial de crecimiento de la economía digital.
Estas medidas juegan un papel relevante en la contratación pública, que representa aproximadamente el 19 % del PIB de la UE, en tanto la contratación pública electrónica a escala de la UE podría ahorrar 50 000 millones EUR anuales. El paquete de reforma de la contratación pública de 2014 prevé la transición a un sistema de contratación plenamente electrónico en octubre de 2018. Son necesarios mayores esfuerzos para alcanzar este objetivo habida cuenta de que en muchos Estados miembros la transición se ha iniciado a un ritmo muy lento.
La Comisión presentará un nuevo Plan de Acción Europeo sobre Administración Electrónica 2016-2020 que incluirá i) hacer realidad la interconexión de registros mercantiles para 2017, ii) poner en marcha en 2016 una iniciativa con los Estados miembros para llevar a cabo una experiencia piloto del principio de «solo una vez»; iii) ampliar e integrar los portales europeos y nacionales hacia un «portal digital único» con el fin de crear un sistema de información para ciudadanos y empresas de fácil manejo y iv) acelerar la transición de los Estados miembros hacia una contratación pública electrónica plena y la interoperabilidad de la firma electrónica.
– Ver Comunicación: UE.Comunicación 2015.Mercado Único Digital