Este libro contiene los resultados del Proyecto de Investigación DER-2012-32911 (financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad). En él se aborda el análisis de aquellos temas que resultan más trascendentales de la contratación pública, bien sea por su notable complejidad o bien por su elevada conflictividad; y lo hace desde la experiencia que proporciona la actual situación económico-financiera, desprovista de cualquier apriorismo.
A lo largo de sus páginas se estudia de forma detallada y rigurosa: la integridad en la contratación pública, la denominada contratación in house, la integración de cláusulas sociales y ambientales, la contratación innovadora, la modificación de los contratos, la insolvencia de los contratistas, la resiliencia del contrato de gestión de servicios públicos o la aplicación de las reglas de la contratación en el ámbito urbanístico. Asimismo, cuenta con un análisis comparado de los ordenamientos italiano y francés, con los que se comparte idéntica problemática.
Se trata, por lo demás, de la primera obra que aborda el estudio de los Anteproyectos de ley de adaptación de las nuevas Directivas europeas sobre contratación pública, por lo que constituye una obra no sólo relevante desde un punto de vista académico sino también de una gran utilidad práctica.
SUMARIO
INTRODUCCIÓN. LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA CRISIS. FRANCISCO L. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
PRIMERA PARTE. LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA
CAPÍTULO PRIMERO. LA INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: ¿UN PRINCIPIO CON SUSTANTIVIDAD PROPIA? ANDRÉS MANUEL GONZÁLEZ SANFIEL
CAPÍTULO SEGUNDO. LOS CONTRATOS INTERNOS O CONTRATOS IN HOUSE PROVIDING. LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS PROPIOS POR LA ADMINISTRACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE SUS OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS. JOSÉ IGNACIO MORILLO-VELARDE PÉREZ
CAPÍTULO TERCERO. LAS CLÁUSULAS SOCIALES Y AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA TRAS LA APROBACIÓN DE LA DIRECTIVA 2014/24/UE. ÁNGEL LOBO RODRIGO
CAPÍTULO CUARTO. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA INNOVADORA: COMPRAS COMERCIALES Y COMPRAS PRECOMERCIALES. MARÍA DEL CARMEN NÚÑEZ LOZANO
CAPÍTULO QUINTO. DINAMIZAR LA CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA REDUCIR EL GASTO PÚBLICO E INCENTIVAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. FERNANDO VELÁZQUEZ CURBELO
CAPÍTULO SEXTO. LA MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS EN LA ENCRUCIJADA: LA CRISIS COMO CAUSA DE REEQUILIBRIO ECONÓMICO. FRANCISCO LORENZO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
CAPÍTULO SÉPTIMO. LA INSOLVENCIA DEL CONTRATISTA CON LA ADMINISTRACIÓN. LUIS FERNANDO PRIETO GONZÁLEZ
CAPÍTULO OCTAVO. LA RESILIENCIA DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO FRENTE A LAS NORMAS EUROPEAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. FRANCISCO JOSÉ VILLAR ROJAS
CAPÍTULO NOVENO. URBANISMO Y CONTRATACIÓN PÚBLICA: JURISPRUDENCIA NACIONAL Y EUROPEA. JOSÉ SUAY RINCÓN
SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS DEL DERECHO COMPARADO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ITALIANA Y FRANCESA.
CAPÍTULO DÉCIMO. LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PÚBLICO: LOS INTERESES DEL MERCADO Y SU REPERCUSIÓN SOBRE EL GASTO PÚBLICO. PERFILES PROBLEMÁTICOS E INCOHERENCIA DEL ENFOQUE EUROPEO SOBRE CONTRATOS ENTRE ADMINISTRACIONES ADJUDICADORAS. GIOVANNI MARIA CARUSO
CAPÍTULO UNDÉCIMO. LA COMPRAS CENTRALIZADAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ENTRE EXIGENCIAS DE RACIONALIZACIÓN DEL GASTO Y MEDIDAS ANTICRISIS. DANILO PAPANO
CAPÍTULO DUODÉCIMO. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LA LEGISLACIÓN FRANCESA SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA. ANTOINE CLAEYS Y BENOÎT DELAUNAY
– Ver información sobre su publicación: http://www.tienda.aranzadi.es/productos/libros/el-impacto-de-la-crisis-en-la-contratacion-publica/8317/4294967293