Actas del I Congreso de la RIDE (Red Internacional de Derecho Europeo) celebrada en Toledo, el 13 y 14 de noviembre de 2014, bajo la dirección de los profesores Marcos Almeida Cerreda e Isaac Martín Delgado.
La RIDE fue creada el 15 de noviembre de 2012 por medio de un acuerdo firmado entre el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Grupo de Investigación en Derecho de las Administraciones y Entidades del Sector Público de la Universidad de Santiago de Compostela (cuyo lugar ocupa hoy el Obserbatorio Internacional de la Regulación de las Entidades Públicas -OIRESP-). Nacida con vocación de ser ampliada, paulatinamente se han ido incorporando a la Red miembros de otras Universidades, tanto españolas como extranjeras. El I Congreso reunió a más de 70 participantes y en él se defendieron un total de 7 comunicaciones, que también se han incluido en el presente volumen. Tanto las intervenciones de los ponentes y comunicantes, como los debates con los participantes se encuentran disponibles en la siguiente dirección: http://v2.uclm.es/buscador.aspx?p=1&b=&serie=147&campus=%20¢ro=
Partiendo de una panorámica general de las nuevas Directivas, llevada a cabo por el profesor Pedro Costa, de la Universidade de Coimbra, se analizan algunas de las cuestiones nucleares de las mismas, tales como el uso de los medios electrónicos en los procedimientos de contratación (Julián Valero, de la Universidad de Murcia), las nuevas técnicas para la compra pública innovadora (Francesca Di Lascio, de la Università di Roma Tre), el régimen de modificación de los contratos públicos (Silvia Díez, de la Universidad Autónoma de Madrid), el nuevo marco jurídico de los contratos de concesión (María Hernando, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) y las excepciones a la aplicación de las Directivas en relación con entes públicos (Isabel Gallego, de la Universidad de Castilla-La Mancha), para terminar con cuestiones específicas, tales como la lucha contra la corrupción en el ámbito de la contratación (Giuseppe Piperata, de la Università IUAV di Venezia), la protección de los derechos de propiedad intelectual en la contratación administrativa (Juan Antonio Ureña, de la Universidad de Valencia), los efectos de la participación privada en los contratos de concesión de obra pública (Francisco Puerta, de la Universidad de Castilla-La Mancha) o la facturación electrónica en la contratación pública (Damián Oliva, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha).
-Ver texto: La nueva contratación pública.Actas I Congreso RIDE. Noviembre 2014