INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN DE LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
El Consejo de Ministros ha recibido de la vicepresidenta del Gobierno y ministra del a Presidencia el informe trimestral sobre el seguimiento de las medidas de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas.
De acuerdo con el informe presentado, que sirve a la vez de balance global de la las medidas adoptadas en la Legislatura en materia de reforma de las Administraciones Públicas, el ahorro conseguido es de 30.341 millones de euros, además de 3.069 millones en ahorro para ciudadanos y empresas. Asimismo, se ha conseguido la supresión de 2.305 empresas y organismos públicos: 115 en el Estado, 754 en Comunidades Autónomas y 1.436 en Entidades Locales. Por otra parte, se han suscritos 381 convenios con Comunidades Autónomas.
En cuanto a las medidas contenidas en el Informe de la CORA, de las 222 medidas previstas se han cumplido 191, lo que representa el 86 por 100 del total, mientras que las 31 restantes tienen un diferente grado de cumplimiento, aunque todas se encuentran en ejecución.
En otro orden de cosas, la factura electrónica ha permitido recibir ya, en 7.700 órganos administrativos, cinco millones de facturas, por un importe superior a los veinticuatro mil millones de euros, mientras que la plataforma de intercambio de información entre Administraciones ha recogido cuarenta millones de intercambios vinculados con 45 certificados y servicios ofrecidos.
Sobre la compra y contratación centralizada cabe destacar que ha representado, sólo en la Administración General del Estado, un ahorro de 771 millones de euros. Por su parte, la venta de inmuebles ha generado 562 millones de ingresos y 61 millones de euros de ahorro en alquileres.
ELIMINACIÓN DE CARGAS A LOS CIUDADANOS Y A LAS EMPRESAS EN SUS GESTIONES CON LA ADMINISTRACIÓN
• Desde 2013 se han puesto en marcha 145 medidas para facilitar los trámites con la consiguiente mejoría económica y social.
El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de 43 medidas para la reducción de cargas administrativas con el objetivo de seguir eliminando trámites redundantes e innecesarios a los ciudadanos y a las empresas con las Administraciones Públicas.
La reducción de cargas administrativas es uno de los pilares básicos de la política regulatoria del Gobierno que, con la reducción de obstáculos burocráticos, ha facilitado un mejor clima económico y social. Sólo desde 2013 se han aprobado cuatro Acuerdos que incluyen un total de 145 medidas.
Para identificar y promover la reducción de cargas se han tramitado convenios con las organizaciones empresariales y sociales más representativas, como CEOE-CEPYME, Cámara de Comercio de España, Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos de España, Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA) o el Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (CERMI).
Asimismo, los ministerios deben identificar anualmente los procedimientos a revisar en un Plan de simplificación administrativa y de reducción de cargas, de acuerdo con el Manual de Simplificación y Reducción de Cargas Administrativas aprobado como medida de la CORA en el Consejo de Ministros de 9 de octubre de 2014.
El Acuerdo que se ha aprobado hoy recoge algunas de las iniciativas presentadas por los ministerios dentro del plan de simplificación departamental puesto en marcha en 2015: un total de 43 medidas correspondientes a siete ministerios: Hacienda y Administraciones Públicas; Presidencia; Empleo y Seguridad Social; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Economía y Competitividad; Industria, Energía y Turismo, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Entre las propuestas se incluyen medidas para facilitar la actividad económica, eliminando trabas al emprendimiento.
Simplificación de trámites para los ciudadanos:
• Permitir el pago mediante tarjeta de crédito o débito de deudas cuya gestión tenga atribuida la AEAT en condiciones de comercio electrónico.
• Puesta a disposición de los ciudadanos de Apps móviles para la búsqueda de información sobre empleo público y becas (SEAP).
• Puesta en marcha de una carpeta ciudadana en el Punto de Acceso General (administracion.gob) como área privada de los ciudadanos para consultar el estado de sus expedientes y acceder a información personalizada en sus relaciones con la administración pública (SEAP).
• Unificación en una sola instancia de las solicitudes de subvención de personas mayores con discapacidad y dependientes, evitando que el ciudadano solicite por más de un cauce la solicitud que precisa.
Medidas en la Administración
• Sistemas de agilización de trámites tributarios:
o Potenciación del sistema VERIFICA por la AEAT, ya implantado, que supone el impulso y agilización del control de las solicitudes de devolución del IRPF mediante un sistema on line.
o Libro de registro a través de la sede electrónica de la AEAT para los sujetos pasivos del IVA.
o Implantación de un servicio web para la presentación de declaraciones informativas.
• Simplificación de trámites de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
• Tramitación electrónica de las solicitudes en materia de juego.
• Tramitación electrónica y simplificación de la autorización y registro de productos zoosanitarios, de la autorización de transportistas, contenedores y medios de transporte animal.
• Simplificación del sistema de declaraciones obligatorias de entregas del sector lácteo y tramitación vía web y simplificación de cuestionarios para estadísticas de la red contable agraria nacional y de industrias lácteas.
• Mejora y automatización de los registros de franquiciadores y del registro de venta a distancia.
• Automatización de las relaciones con auditores y sociedades de cuentas a través del Registro oficial de auditores de cuentas.
-Ver informe trimestral de seguimiento (tercer trimestre 2015): CORA.Informe tercer trimestre 2015
-Ver informe ejecutivo (noviembre 2015): CORA.Informe ejecutivo. Nov 2015