Reforma de las Administraciones Públicas. Resumen de algunas de las medidas propuestas por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) en materia de contratación pública:

    C. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LAS AA.PP.
    e) Gestión de servicios y medios comunes:
    – Contratación. Mediante los trabajos de CORA se ha emprendido un proceso de reforma de la contratación de suministros y servicios de los distintos departamentos ministeriales, que pretende mejorar las ineficacias detectadas tales como la existencia de gran número de órganos de contratación, escasas compras centralizadas, diversidad de los métodos de gestión así como de los niveles de calidad de los productos suministrados y, en general, ausencia de unidad de criterio.
    La CORA ha elaborado medidas de corrección que se concretan en: el establecimiento de una dirección centralizada, la reducción del número de órganos de contratación y la homogeneización de los niveles de calidad.

    D. ADMINISTRACIÓN AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS Y DE LAS EMPRESAS
    g) Apoyo a las empresas y a la inversión:
    – Publicación de todas las licitaciones tanto del Sector Público Estatal como las de las CC.AA. en una Plataforma única de Contratación del Sector Público. El Informe contempla la publicación electrónica en la Plataforma de Contratación del Sector Público de los perfiles de contratante de todo el sector público. Actualmente, esta obligación corresponde exclusivamente al Estado –esto es, a los órganos de contratación vinculados a los organismos enmarcados en el sector público estatal–, siendo la publicación potestativa para el resto de los órganos de contratación vinculados a las CC.AA. y las EE.LL.
    – Simplificación administrativa en la contratación pública. Se trata de simplificar los trámites de contratación previstos actualmente para facilitar el acceso de las empresas –especialmente PYME– a la contratación pública e incrementar la efi ciencia del gasto público para garantizar los mejores resultados posibles de la contratación en términos de relación calidad precio. Según la última evaluación realizada por la Comisión Europea sobre la implantación de la «Small Bussines Act», la proporción de pequeñas y medianas empresas en la contratación pública en España es inferior en 5 puntos a la de la media de la Unión Europea: 33% frente al 38% en la UE. Este dato pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas para su corrección, máxime en época de crisis económica, donde las PYME deben tener especial atención al ser la palanca de cambio para la creación de empleo. El anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización fexibiliza las normas reguladoras de la contratación pública para las PYME, facilitando la constitución y devolución de garantías y elevando las cuantías de los contratos para los que se exige clasificación.

    INFORME CORA