- Algunas corrientes de opinión vienen afirmando que el Tratado de Libre Comercio que se negocia entre la UE y los EE.UU. (TTIP) pondrá en peligro los servicios públicos y supondrán su privatización. Esto ha motivado la publicación de una Declaración conjunta sobre el importante papel que desempeñan los servicios públicos en los Estados Unidos y en la Unión Europea.
Dicha declaración se ha publicado después de una reunión celebrada en Bruselas (20-03-2015) entre Cecilia Malmström, comisaria de Comercio de la Unión Europea, y Michael Froman, representante de Comercio de los Estados Unidos. Ambos han confirmado que los acuerdos comerciales de ambas partes no impiden que los gobiernos, a cualquier nivel, ofrezcan o apoyen servicios en sectores como el agua, la educación, la salud o los servicios sociales. Además, ningún acuerdo comercial de los Estados Unidos o de la Unión Europea obliga a los gobiernos a privatizar servicio alguno ni les impide que amplíen la gama de servicios que ofrecen al público. Por otra parte, estos acuerdos tampoco impiden que los gobiernos ofrezcan servicios públicos prestados anteriormente por proveedores privados; la contratación de un servicio público con proveedores privados no significa que este se integre irreversiblememente en el sector comercial.
El embajador Froman y la comisaria Malmström han destacado también el importante papel complementario que desempeña el sector privado en estos ámbitos. Las actividades del sector privado pueden mejorar la disponibilidad y la diversidad de los servicios, en beneficio de los habitantes de los Estados Unidos y de la Unión Europea. Corresponde a cada gobierno definir un equilibrio adecuado entre servicios públicos y servicios privados.
Por último, el embajador Froman y la comisaria Malmström han confirmado que los acuerdos comerciales de los Estados Unidos y de la Unión Europea no afectan a la capacidad de los gobiernos de adoptar o mantener disposiciones para garantizar un alto nivel de calidad de los servicios y preservar importantes objetivos de interés público, como la protección de la salud, la seguridad o el medio ambiente.
Los Estados Unidos y la Unión Europea mantienen este planteamiento en la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión y el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios.
– Ver mas información sobre la reunión (en inglés), “Malmström and Froman discussed way forward in TTIP”: http://trade.ec.europa.eu/doclib/press/index.cfm?id=1282
– “La protección de los servicios públicos en la ATCI y otros acuerdos comerciales de la UE”: http://trade.ec.europa.eu/doclib/press/index.cfm?id=1141&serie=793&langId=es
- Por su parte, la Comisión ha adoptado (28-05-2015) una recomendaciones para los negociadores, aprobadas por la comisión con 28 votos a favor, 13 en contra y ninguna abstención, entre las que se incluye la necesidad de una “apertura significativa” del mercado estadounidense de contratación pública a todos los niveles, para que las compañías europeas, y especialmente las pequeñas y medianas, puedan optar a contratos públicos en EEUU en las áreas de construcción, ingeniería civil, transporte y energía”: 20150528IPR60432_es
– La representación de la Comisión Europea en España ha creado una página informativa: http://ec.europa.eu/spain/sobre-la-ue/ttip/espana_es.htm#TTIP