El pasado 13 de mayo el CSCAE presentó el documento de alegaciones ante la Dirección General de Patrimonio del Estado. Las propuestas más relevantes que se contienen en las alegaciones son:
- Concurso de proyectos: un perfeccionamiento de su regulación para que su aplicación sea general e imperativa. Que se adjudique siempre el proyecto y la dirección de obra conjuntamente. Se defiende la modalidad del procedimiento restringido, como regla general y el procedimiento abierto en trabajos de mayor sencillez técnica. La potenciación de la figura del Jurado en dos aspectos: que su decisión sea vinculante siempre; y que la cualificación profesional requerida de sus miembros sea de dos tercios de la exigida para participar en el concurso (ahora sólo es de un tercio).
- Regulación de la solvencia económica y profesional: se pone de manifiesto una inadecuada trasposición de la Directiva 2014. En concreto, se solicita que la experiencia no se restrinja a tres o cinco años, sino que se establezca “a lo largo de la vida profesional”.
- Criterios de adjudicación del contrato: se efectúan varias aportaciones y propuestas. En concreto, que en los concursos de proyectos el precio o coste económico, no se establezca como criterio de valoración. Y que en la adjudicación de los contratos de servicios de Arquitectura por otros procedimientos siempre la calidad de la oferta tenga una valoración prevalente con respecto al precio o coste económico.
- Plazos de presentación de las ofertas, se consideran insuficientes los que fija el Anteproyecto, por ello se solicita se establezca una regla general de un plazo mínimo no inferior a 60 días, en los contratos sujetos a regulación armonizada y de 45 días en el resto de contratos.
- Por último, se establecen observaciones particulares a diversos preceptos del Anteproyecto.
La valoración final que se hace es que el Anteproyecto contiene avances sustanciales (mejora de procedimientos, con la supresión del procedimiento negociado con y sin publicidad, por razón de la cuantía; la introducción de la calidad-precio entre los criterios de adjudicación; y la posibilidad de que se compensen los gasto que tengan los participantes en la adjudicación de los contratos de servicios, entre ellos los de Arquitectura).
– Ver documento completo: http://www.cscae.com/images/stories/Noticias/juridica/INFORMES/Alegaciones_Anteproyecto_de_Ley_de_Contratos_del_Sector_Pblico.pdf