Primera edición del Informe sobre el estado de la Justicia Administrativa elaborado por un grupo de profesores e investigadores agrupados en torno al Centro de Investigación sobre la Justicia Administrativa de la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección de la profesora Silvia Díez Sastre.

    Este primer informe recoge datos desde 2003 a 2014, en relación con tres sectores de actividad administrativa: tributos, contratos públicos y responsabilidad patrimonial.

    El capítulo IV está dedicado a “la Administración de los contratos públicos” (págs. 103-163), analizando tanto la actividad de los Tribunales de Recursos Contractuales como los litigios sobre contratos públicos en la jurisdicción contencioso-administrativa.

    La selección de los tres sectores analizados responde a una combinación de distintos criterios. El análisis de la Administración de los contratos públicos se justifica por las innovaciones introducidas en el sistema de tutela de los particulares de la mano del Derecho europeo en los últimos años. Este sector parece representar, así, un nuevo sector de referencia en el estudio de la justicia administrativa.

    El concepto de justicia administrativa manejado en el informe exige necesariamente la adopción de una estructura de análisis integral, que comprenda tanto los sistemas de control interno – principalmente los recursos administrativos– como los mecanismos de control externo –representados fundamentalmente por la JCA–.

    El análisis se basa en la comparación de la información en distintos planos. La comparación ayuda a contextualizar los datos obtenidos y a dotarlos de sentido a través de la formulación de propuestas explicativas. En primer lugar, la comparación contempla el funcionamiento de la JCA en relación con las demás jurisdicciones; los estudios que agregan los datos de funcionamiento de todas ellas ofrecen indicadores poco precisos para identificar disfunciones concretas, de modo que su capacidad de diagnóstico es mucho menor. En segundo lugar, se realiza una comparación cruzada entre los distintos sectores de análisis, así como entre los sectores de análisis y los datos generales de funcionamiento de la JCA. También se llevan a cabo comparaciones entre el funcionamiento de los recursos en vía administrativa y en la JCA. Y, por último, la comparación se dirige a incluir datos de otros países de nuestro entorno y en especial, los datos generales de funcionamiento de la JCA en Alemania y Francia.

    – Ver texto completo de informe: Informe-sobre-la-Justicia-Administrativa-2015