Actualización de los datos de deuda de las Administraciones Públicas correspondientes al tercer trimestre de 2014.
De acuerdo con los datos publicados por el Banco de España, la deuda de la Administración Central se incrementó el 7 % (hasta 891.936 millones, equivalentes al 84,6 % del PIB), la de las Comunidades Autónomas aumentó el 16,15 % (hasta 232.009 millones, equivalentes al 22 % del PIB) y la de los Ayuntamientos bajó el 6,7 % (hasta 40.781 millones, equivalentes al 3,9 % del PIB). Mientras, la deuda de la Seguridad Social está en 17.200 millones de euros, algo superior a hace un año, cuando se situó en 17.190 millones.
En el conjunto de las Administraciones Públicas, la deuda creció el 6,13% en el tercer trimestre de 2014 y alcanzó un récord de 1,020 billones de euros, lo que equivale al 96,8% del PIB, otro máximo en más de un siglo.
Según los datos publicados por el Banco de España, la deuda de las Comunidades Autónomas marca un récord de 232.009 millones, lo que equivale a un 22% del producto interior bruto (PIB) español. Las Comunidades más endeudadas son la Valenciana, con una deuda del 35,8% de su PIB, la de Castilla-La Mancha, con un 33,7%, y Cataluña, con un 31,8%. La Comunidad Valenciana aumenta su deuda en un punto en el tercer trimestre de este año y en 5,5 puntos en el último año y Cataluña en 0,6 puntos en el trimestre y en 4 puntos en 12 meses. Las menos endeudadas son Madrid (13,3%), Canarias (13,8%) y País Vasco (14,1%).
En términos absolutos, la deuda pública marca récords en Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana. Solo reducen su deuda desde máximos Aragón, Galicia, Navarra y País Vasco, comunidades en las que el pasivo se situaba ya por debajo de la media.
Ver la información desglosada: http://www.bde.es/bde/es/secciones/prensa/Agenda/Deuda_de_las_Ad_d4cb461b151e941.html