Informe de Fiscalización de la aplicación del mecanismo para el pago a proveedores establecido por el Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, en los municipios de la Comunidad de Madrid de población comprendida entre 40.000 y 100.000 habitantes.Acuerdo del Consejo de 19 de noviembre de 2014. Acuerdo del Consejo de 19/11/2014.

    Aspectos más importanes del informe:

    1. El ámbito institucional de la fiscalización está integrado por 15 ayuntamientos: Coslada, Las Rozas de Madrid, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes, Rivas-Vaciamadrid, Valdemoro, Majadahonda, Collado Villalba, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Pinto, Colmenar Viejo, San Fernando de Henares y Tres Cantos (…)

    2. Los once Ayuntamientos que hicieron uso del Mecanismo concertaron operaciones de crédito por importe de 306 millones de euros, con el fin de pagar a sus proveedores. Dos Ayuntamientos de entre los once concentran el 42% de su importe: Valdemoro y Arganda del Rey (…)

    7. Se constata que, excepción hecha de Gas Natural S.U.R. S.D.G, S.A, los mayores proveedores pagados a través del Mecanismo se encuadran en los sectores de construcción y de servicios auxiliares, tales como limpieza, recogida de residuos, mantenimiento de jardines, etc. (…)

    9. Todos los Ayuntamientos incluidos en el Mecanismo aprobaron Planes de ajuste que fueron autorizados por el MINHAP, por lo que procedieron a concertar las correspondientes operaciones de crédito, sujetas a un tipo de interés inicial del 5,939% y diez años de plazo de amortización, dos de ellos de carencia. En general, estos Planes de ajuste fueron objeto del oportuno seguimiento, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 del RD-Ley 7/2012, si bien San Fernando de Henares no ha aportado información respecto del ejercicio 2013, en Valdemoro se realizan evaluaciones periódicas de la evolución financiera pero no Informes de seguimiento formalmente considerados y en Rivas-Vaciamadrid sólo se presentan informes anuales, en lugar de trimestrales (apartado III.4).

    10. Excepto el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, que ha mantenido cifras positivas del remanente contable durante todo el periodo 2011-2013, los restantes diez Ayuntamientos que acudieron al Mecanismo presentaban en cuentas, a finales de 2011, una cifra negativa del remanente de tesorería para gastos generales. El Mecanismo, en cuanto supone una reducción de los acreedores presupuestarios, conlleva por sí mismo un aumento del remanente de tesorería. La consecuencia de ello fue que los Ayuntamientos registraron una importante mejora del remanente de tesorería y, en particular, Coslada, Rivas-Vaciamadrid, Valdemoro, Pinto y Tres Cantos, pasaron a presentar cifras contables positivas en fin de 2012. Esta mejoría del remanente, sin embargo, salvo en el caso de Coslada, que muestra contablemente una evolución muy positiva durante el periodo 2011-2013, se reveló, en general, transitoria y los remanentes volvieron a descender en 2013 (apartado IV.1).

    – Ver informe completo: Cámara Cuentas Madrid.Informe__Pago_Proveed.2014