– CONTRATACIÓN CENTRALIZADA DEL SERVICIO DE AGENCIA DE VIAJES PARA LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO:
    • El nuevo contrato permitirá la prestación de los servicios de transporte y alojamiento bajo unos criterios comunes de racionalización. Se estiman unos ahorros de 17,6 millones de euros.

    El Consejo de Ministros ha aprobado la celebración de un contrato centralizado para la gestión del servicio de agencia de viajes en la Administración General del Estado.

    Este contrato, que dará servicio a los trece Ministerios, setenta y nueve Organismos Públicos y cinco Entidades Gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, sustituirá a los múltiples contratos existentes en la actualidad, siguiendo las recomendaciones del Informe CORA sobre racionalización y centralización de contratos de suministros y servicios.

    El contrato centralizado permitirá que el transporte y alojamiento de los empleados públicos de la Administración General del Estado que se desplacen por motivos de trabajo responda a unos criterios comunes de racionalización. Además, la agregación de la demanda permitirá obtener precios más competitivos.

    El valor estimado del contrato asciende a 171 millones de euros y supondrá un ahorro de 17,6 millones de euros respecto al gasto que actualmente se destina a viajes.

    El nuevo contrato unificado está previsto que entre en funcionamiento durante el primer trimestre de 2015, con una duración de dos años y una posible prórroga por un año más.

    A fin de favorecer la competencia se han establecido cuatro lotes en el contrato, en función de los destinos más habituales o de la ubicación de los centros usuarios del servicio.

    Los pliegos que regirán esta contratación han sido informados por la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia.

    – AUTORIZADA UNA REDUCCIÓN DE CAPITAL EN CORPORACIÓN RTVE:
    • La reducción de capital por importe de 387.665.000 euros, permitirá restablecer el equilibrio patrimonial de la sociedad.

    El Consejo de Ministros ha aprobado una reducción en el capital social de Corporación RTVE, por importe de 387.665.000 euros, con lo que el capital social de la Corporación pasa de 1.510.100.000 euros a 1.122.435.000 euros.

    El importe de la reducción es equivalente al de la provisión dotada por la pérdida de valor de los inmuebles de la Corporación, asociada a la evolución del mercado inmobiliario.

    Esta reducción autorizada hoy se justifica por la progresiva disminución que la Corporación RTVE ha venido experimentando en su patrimonio neto durante los últimos años, como consecuencia de la evolución de los resultados y la acumulación de pérdidas. Se establece, así, el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad.

    A este equilibrio contribuye también la aportación para compensar pérdidas aprobada por el Consejo de Administración de SEPI, como accionista de la sociedad, a la Corporación RTVE por importe de 130 millones de euros, sin sujeción a condición alguna y con carácter no reintegrable.

    El Consejo de Administración de la SEPI aprobó la reducción de capital el 27 de junio de 2014 y la Junta General Ordinaria y Universal de Accionistas de Corporación RTVE acordó llevar a cabo la reducción de capital el 30 de junio de 2014.

    – CONVENIOS CON ARAGÓN, MADRID Y CEUTA PARA ACTUACIONES DE COORDINACIÓN EN CONTRATACIÓN PÚBLICA:
    • Se trata de la utilización de la Plataforma de Contratación del Sector Público y del Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas.

    El Consejo de Ministros ha autorizado tres convenios de colaboración entre el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y las Comunidades Autónomas de Aragón y de Madrid y la Ciudad de Ceuta para la coordinación en materia de contratación pública.

    El objetivo es desarrollar un proceso de colaboración a fin de evitar duplicidades administrativas, con lo que se da cumplimiento a las medidas previstas por la Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).

    • Utilización de la Plataforma de Contratación del Sector Público. Esta Plataforma recogerá la información de los procesos de contratación de las Comunidades Autónomas de Aragón y Madrid y la Ciudad de Ceuta. Inicialmente, se prevé el intercambio de información entre portales o sistemas informáticos de cada una de ellas y de la Administración General del Estado para, posteriormente, integrarse en una única Plataforma de Contratación.

    Con la colaboración de Aragón, Madrid y la Ciudad de Ceuta con la Administración General del Estado se dispondrá de un instrumento que permitirá obtener toda la información de la actividad de contratación de todos los organismos de estas Administraciones, así como dar publicidad a través de Internet de las convocatorias de licitaciones y sus resultados.

    • Utilización compartida de un único Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas.

    Con ello se unifica el registro que reúne la información de las empresas que son aptas para contratar con las Administraciones Públicas, en la línea promovida por la reciente normativa de la Unión Europea.

    – AUTORIZACIÓN DE ENDEUDAMIENTO A MURCIA Y CANARIAS:

    El Consejo de Ministros ha aprobado dos Acuerdos de autorización, por un lado, a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda y, por otro lado, se aprueba la cuantía y el destino de la emisión de deuda del Cabildo Insular de Gran Canaria.

    Región de Murcia

    Se autoriza a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a formalizar préstamos y emitir deuda pública por un importe máximo de cuatrocientos millones de euros, para amortizar anticipadamente operaciones que no financia el Fondo de Liquidez Autonómico. La operación autorizada hasta dicho importe no supondrá un aumento del endeudamiento de la Comunidad Autónoma al final del ejercicio.

    En todo caso, a la Comunidad Autónoma le es de aplicación el artículo 4 del Real Decreto Ley 21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las Administraciones Públicas y en el ámbito financiero.

    La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia deberá supeditar las operaciones de endeudamiento que formalice en ejecución de esta autorización al cumplimiento de los objetivos de deuda pública fijados por Consejo de Ministros del 12 de septiembre de 2014. Esta autorización sólo podrá amparar operaciones formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2014.

    Cabildo Insular de Gran Canaria

    En este caso se aprueba la cuantía y destino de la emisión de deuda pública a realizar por el Cabildo Insular de Gran Canaria por importe de 53.000.000 de euros, para la financiación de inversiones incluidas en el presupuesto para 2014, y de conformidad con la Ley de Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

    – AUTORIZADA LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA:

    El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia para las siguientes finalidades:

    • 22.006.708,90 euros para financiar un crédito extraordinario en el Ministerio de Fomento para el pago de intereses de demora derivados de sentencias cuyo principal ya ha sido abonado y que corresponden a actuaciones inversoras para la creación de infraestructuras y conservación de carreteras, así como para el pago de sentencias sobre indemnizaciones por incidencias en la ejecución de los contratos de similar naturaleza.
    • 443.305,80 euros para financiar un suplemento de crédito en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para cumplir una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a favor de un particular, por la falta de conformidad con los acuerdos adoptados por el Jurado Provincial de Expropiación de Málaga en el proceso de fijación del justiprecio por la expropiación forzosa de una finca con motivo de las obras del “Proyecto de construcción y adecuación del curso bajo de río Guadalhorce, 2ª Fase”.
    • 370.998,71 euros para financiar un crédito extraordinario en el Ministerio de Fomento, para el abono de la ayuda relativa al 1 por 100 cultural, concedida a la Cofradía de María Santísima de la Esperanza Macarena por la Comisión Mixta de Colaboración entre los Ministerios de Fomento y de Educación, Cultura y Deporte, según sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
    – REMITIDA AL TRIBUNAL DE CUENTAS LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO 2013:

    El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se remite al Tribunal de Cuentas la Cuenta General del Estado relativa al ejercicio 2013, elaborada por la Intervención General del Estado y según lo establecido en la Ley General Presupuestaria.

    La Cuenta General del Estado está formada por los documentos relativos a la Cuenta General del sector público administrativo, Cuenta General del sector público empresarial y Cuenta General del sector público fundacional.

    Cuenta General del sector público administrativo

    La Cuenta General del sector público administrativo se ha formado mediante consolidación de las cuentas anuales, relativas al ejercicio 2013, de las entidades del sector público estatal cuya contabilidad se desarrolla de acuerdo con los principios y normas de contabilidad recogidos en el Plan General de Contabilidad Pública, recibidas en la Intervención General de la Administración del Estado hasta el momento de la elaboración de la Cuenta y en cuyo informe de auditoría no se hubiera expresado una opinión desfavorable o se hubiera denegado la opinión. Se han integrado 132 cuentas.

    Cuenta General del sector público empresarial

    Está formada mediante agregación de las cuentas anuales, relativas al ejercicio 2013, de aquellas entidades del sector público estatal cuya contabilidad se desarrolla de acuerdo con los principios y normas de contabilidad recogidos en el Plan General de Contabilidad de la empresa española y disposiciones que lo desarrollan, recibidas en la Intervención General de la Administración del Estado hasta el momento de la elaboración de la Cuenta y en cuyo informe de auditoría no se hubiera expresado una opinión desfavorable o se hubiera denegado la opinión. Se han integrado 198 cuentas.

    Cuenta General del sector público fundacional

    Se ha formado mediante agregación de las cuentas anuales, relativas al ejercicio 2013, de aquellas entidades del sector público estatal cuya contabilidad se desarrolla de acuerdo con los principios y normas de contabilidad recogidos en la adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, recibidas en la Intervención General de la Administración del Estado hasta el momento de la elaboración de la Cuenta y en cuyo informe de auditoría no se hubiera expresado una opinión desfavorable o se hubiera denegado la opinión. Se han integrado 40 cuentas.

    Para más información: http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20141031.aspx#Ceuta