En el DOCE de 26/06/2014 (C 197/1) se publica la relación de preguntas con solicitud de respuesta escrita formuladas por los diputados europeos. En esta relación se encuentra la siguiente pregunta sobre la contratación de publicidad institucional por el Gobierno de Cataluña formulada por el eurodiputado Francisco Sosa Wagner:
E-010204/13 by Francisco Sosa Wagner to the Commission
Subject: Institutional advertising in a very limited number of media outlets
Pregunta con solicitud de respuesta escrita E-010204/13 a la Comisión
Francisco Sosa Wagner (NI)
(12 de septiembre de 2013)
Asunto: Publicidad institucional en un número muy limitado de medios de comunicación
Recibo la respuesta de la Comisión a mi preocupación sobre la peligrosa incidencia de los contratos de publicidad institucional, porque colocan en una situación privilegiada a un número muy limitado de medios de comunicación (E-007756/2013), y espero las resoluciones en los procedimientos de información, inspección y, en su caso, de infracción que se abran. Resulta importante defender la correcta aplicación de la publicidad de los contratos públicos y las reglas de una sana competencia leal, máxime cuando estamos en el ámbito de las empresas de información, cuya actividad tanta repercusión tiene.
Sin perjuicio de la información que requiera la Comisión, les indico que, con posterioridad a la presentación de mi anterior pregunta, el Departamento de la Presidencia del Gobierno de Cataluña (España) publicó en su boletín oficial la relación de contratos suscritos durante el primer semestre de este año 2013 (377). Como puede verse, junto al contrato de publicidad institucional de 1 306 800 euros al que en su momento aludí, se recogen otros contratos de publicidad, de información para la ciudadanía y de anuncios para los actos de la festividad de esa Comunidad autónoma: 2 899 974,94 euros, 933 988,26 euros y 665 487,90 euros.
De ahí que insista en preguntar:
¿Considera la Comisión que unos contratos de publicidad con un grupo de comunicación que casi alcanzan los tres millones de euros no implican que esa empresa esté en una situación ventajosa respecto a otros medios de comunicación europeos? |
¿No estima la Comisión que, si se trata de divulgar «información de interés general para la ciudadanía», deberían contratarse anuncios con la mayoría de los medios de comunicación y no solo con los pertenecientes a un grupo empresarial? ¿No sería preferible distribuir en el mayor número de lotes posibles los contratos para garantizar la máxima difusión de esas «informaciones de interés general»? |
¿Juzga la Comisión que la preparación y adjudicación de esos contratos de publicidad ha satisfecho las previsiones contenidas en la Directiva 2004/18/CE, de 31 de marzo, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios? |
Respuesta del Sr. Barnier en nombre de la Comisión (29 de octubre de 2013)
Su Señoría aporta información adicional sobre los contratos de publicidad institucional adjudicados por el Gobierno catalán durante el primer trimestre de 2013. Esta información será tenida en cuenta por la Comisión en el marco de los contactos con las autoridades españolas para recabar los elementos fácticos en relación con la situación planteada por Su Señoría. Se trata de un paso previo a la evaluación jurídica de la situación a la luz de la Directiva 2004/18/CE.
En el marco de las normas de contratación pública de la UE, los órganos de contratación siguen teniendo libertad para definir el contenido y el ámbito de los contratos públicos que decidan someter a concurso. Sin embargo, la libertad de los órganos de contratación de definir sus objetivos no puede obstaculizar la eficacia de las normas de contratación pública de la UE. En cualquier caso, deben respetar los principios de igualdad de trato y de no discriminación de los licitadores con vistas a garantizar una competencia efectiva entre los agentes económicos.
(English version)
Question for written answer E-010204/13
to the Commission
Francisco Sosa Wagner (NI)
(12 September 2013)
Subject: Institutional advertising in a very limited number of media outlets
I received the Commission’s answer to my concerns about the dangerous use of institutional advertising contracts because they put a very limited number of media outlets in a privileged position (E-007756/2013), and I await the outcome of the information, inspection and, where applicable, infringement proceedings. It is important to defend the correct application of the advertising of public contracts and the rules of fair, healthy competition, all the more so when it comes to media companies, whose activities have such repercussions.
Without prejudice to the information required by the Commission, I would highlight that, following my previous question, the Office of the Head of the Government of Catalonia (Spain) published in its official journal details of the contracts signed during the first quarter of 2013 (378). As you can see, together with the institutional advertising contract for EUR 1 306 800 which I referred to at the time, there are other advertising contracts, contracts on information for citizens and advertisements for events held in this Autonomous Community worth EUR 2 899 974.94, EUR 933 988.26 and EUR 665 487.90.
I therefore ask:
Does the Commission not consider that having advertising contracts with one media group worth almost EUR 3 million implies that this company is at an advantage compared with other European media outlets? |
Does the Commission not believe that, if it is a case of disseminating ‘information of general interest to citizens’, advertisements should be taken out with most media outlets and not just those belonging to one business group? Would it not be preferable to distribute the contracts between as many sources as possible in order to ensure maximum dissemination of this ‘information of general interest’? |
Does the Commission consider that the preparation and award of these advertising contracts comply with the provisions contained in Directive 2004/18/EC of 31 March 2004 on the coordination of procedures for the award of public works contracts, public supply contracts and public service contracts? |
Answer given by Mr Barnier on behalf of the Commission
(29 October 2013)
The Honourable Member provides additional information related to the contracts for institutional advertising awarded by the Catalan Government during the first quarter of 2013. This information will be taken into account by the Commission in the context of the ongoing contacts with the Spanish authorities to gather the factual elements in relation to the situation raised by the Honourable Member. This is a step prior to the legal assessment of the situation in the light of Directive 2004/18/EC.
In the context of EU public procurement rules, contracting authorities remain free to define the content and the scope of the public contracts that they decide to tender out. However, the freedom of contracting authorities to define their objectives cannot hamper the ‘effet utile’ of EU public procurement rules. They have, in any case, to observe the principles of equal treatment and non-discrimination of the bidders in order to ensure effective competition among the economic operators.