El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se toma razón de la declaración de emergencia de la contratación del servicio de reflotamiento del buque tanque Nehir, para proceder a su destrucción posterior, por un importe de 776.069,80 euros, IVA incluido.

    El buque mercante Nehir fue intervenido, por indicación del Juzgado Central de Instrucción nº1, en febrero de 2021, al haberse localizado en su interior un total de 92 bultos que contenían 1.831 paquetes de cocaína de un peso aproximado de un kilo cada uno de ellos.

    Tras su captura en alta mar, ante el riesgo de hundimiento, propiciado intencionadamente por su propia tripulación, y el peligro para la navegación de la zona al permanecer parcialmente a flote (con la quilla al sol), fue trasladado al Puerto de Gijón

    En diciembre de 2022 el magistrado juez del Juzgado Central de Instrucción nº1 encomendó a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) la destrucción y tratamiento como residuo de dicha embarcación.

    Igualmente, la Autoridad Portuaria de Gijón señalaba en un informe que la situación del Nehir comportaba un riesgo medioambiental muy alto, ante un posible vertido incontrolado de combustible, al encontrarse el buque semihundido en un muelle del puerto gijonés. Ese riesgo se incrementaba por la llegada del invierno y la mayor frecuencia de temporales, que podían provocar vertidos mayores.

    Por ello, entre los objetivos de esta operación están el evitar posibles daños medioambientales y facilitar con la mayor celeridad el normal funcionamiento del puerto.

    Por estos motivos, se solicitó con carácter urgente a empresas del sector la presentación de una oferta para el reflotamiento del Nehir, con la extracción del hidrocarburo y residuos contaminantes, así como el traslado para su posterior destrucción y desguace, asegurando antes la estabilización del buque que permita acometer las investigaciones pertinentes por parte de las autoridades.

    Teniendo en cuenta las circunstancias, que obligaban a una actuación inmediata por la citada situación de grave peligro medioambiental y con el fin de facilitar el normal funcionamiento del puerto, la Junta de Contratación del Ministerio de Justicia adjudicó el contrato por el procedimiento de urgencia.

    En la actualidad, se están realizando estos trabajos, que comenzaron el pasado 10 de enero y se prolongarán hasta que quede totalmente asegurada y estabilizada la embarcación.