El director del ObCP, José María Gimeno Feliú, ha publicado el informe especial “Retos y desafíos de la compra pública de salud en el siglo XXI: a propósito de la adquisición de medicamentos (y vacunas) y la necesidad de actualizar la solución jurídica”.

    Este informe pretende aportar reflexiones críticas sobre el modelo de compra pública de servicios o productos sanitarios en pleno contexto de recuperación económica con motivo de la pandemia. Se pretende aportar ideas que permitan superar a inercias o conceptos interpretados formalmente conviene analizar como debe funcionar la regulación de la compra pública de salud.

    Frente a posturas economicistas vinculados a una filosofía de reducción del gasto se propone un nuevo modelo que, pivotando sobre el paciente, y nos obre la organización pública, ponga especial atención al valor, garantizando, por supuesto, transparencia y rendición de cuentas.

    En especial, se postula un nuevo modelo de provisión de medicamentos que proteja el nivel óptimo de calidad frente al elemento precio y donde son posibles soluciones diferente a la contratación pública en competencia.

    Palabras clave: contratación pública, compra pública estratégica, valor, salud, medicamentos, vacunas.

    Sumario:

    INTRODUCCIÓN DEL CONTEXTO.
    RETOS Y DESAFÍOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD: HACIA UN NUEVO MODELO DE VALOR Y EFICIENCIA EN LA SALUD QUE PIVOTE SOBRE EL PACIENTE.
    HACIA UN CONCEPTO FUNCIONAL DE CONTRATO PÚBLICO: CONTORNOS Y FRONTERAS.
    La adquisición de medicamentos (y vacunas): ¿son contratos públicos necesariamente?
    La adquisición de medicamentos al margen de la normativa de contratación pública. Una opción válida compatible con los principios públicos en la gestión pública en salud.
    HACIA UN NUEVO MODELO DE ADQUISICIÓN DE SALUD QUE PONGA LA ATENCIÓN EN EL VALOR.
    PROPUESTAS.

    – El informe está publicado en la web del ObCP: https://www.obcp.es/noticias/publicado-el-informe-especial-retos-y-desafios-de-la-compra-publica-de-salud-en-el-siglo