Principales resultados:

    A finales del primer trimestre de 2014, la necesidad de financiación conjunta de la Administración Central, las Comunidades Autónomas y las Administraciones de Seguridad Social ha ascendido a 7.024 millones de euros, lo que supone una reducción del 15,3%, o de 0,14 puntos porcentuales si se valora en términos del PIB , con respecto al mismo período del año anterior. Los recursos no financieros han aumentado un 1,4% y los gastos se han reducido un 0,1%.
    El saldo primario de estos tres subsectores, en el que se excluye el efecto de los intereses devengados en el período, y que han ascendido a 8.478 millones, presenta un resultado positivo por importe de 1.454 millones, que representa 0,14 puntos del PIB, en contraste con el saldo primario del mismo período del año 2013, en el que se obtuvo un déficit primario de 222 millones, el 0,02% del PIB .
    La Administración Central ha reducido su déficit en el primer trimestre un 17,9%, con un saldo de 7.829 millones de euros, o 0,18 puntos porcentuales del PIB. Esta reducción es imputable en su totalidad al incremento del 5,4% registrado por los recursos.
    ‐ El déficit del Estado ha sido de 9.881 millones, cifra que supone un descenso del 7,3% respecto a 2013. El déficit primario ha sido de 2.608 millones, con una mejora respecto al año anterior del 32,5%.
    Esta situación se debe al aumento de los recursos no financieros en un 4,6%. Los ingresos por impuestos se han incrementado en un 5,1%; respecto de los gastos, los intereses devengados han aumentado un 7,0% y se han reducido en un 27,7% los consumos intermedios.
    ‐ Los Organismos de la Administración Central registran a finales del primer trimestre un superávit de 2.052 millones, superior en 925 millones al de 2013. En términos del PIB esta mejora representa 0,09 puntos, situándose en una ratio del 0,20% del PIB.
    Las Comunidades Autónomas empeoran su saldo en 0,12 puntos del PIB con relación al obtenido en el primer trimestre de 2013, con un déficit de 2.551 millones. Si se descuenta el efecto de los anticipos del Sistema de financiación, que ha superado en un 8,5% los del año anterior, el déficit sería de 3.897 millones en 2014.
    Aunque son 12 las Comunidades que han empeorado su saldo en comparación con el año anterior, el primer trimestre del año es poco significativo para valorar los resultados finales en términos de déficit y su grado de cumplimiento en relación al objetivo fijado para cada una de ellas y para el conjunto del subsector.
    Las Administraciones de Seguridad Social hasta finales de marzo han obtenido un superávit de 3.356 millones de euros, cifra que supera en 816 millones la de 2013. En porcentaje del PIB, representa el 0,32%, 0,07 puntos más que la ratio del año anterior. El Sistema registra un saldo positivo de 2.452 millones, el superávit del SPEE se sitúa en 953 millones, frente al déficit del 556 millones y el FOGASA también mejora su saldo negativo en comparación con el del año anterior, al pasar de un déficit de 221 millones en 2013 a 49 millones en 2014.

    Ver el informe completo: IGAE. Informe mensual_2014_03