El Ejecutivo apuesta por las sociedades de economía mixta, en las que tendrá la mayoría del capital
-Ver noticia: https://elpais.com/economia/2020-12-20/el-gobierno-se-apoya-en-la-gran-empresa-para-gastar-los-fondos-europeos.html
COMENTARIO:
El Gobierno parece redescubrir nuevamente a las empresas mixtas, después de que la DA 22ª de la LCSP de 2017 haya restringido su operatividad al exigir que la participación del capital público sea mayoritaria (en contra de la tradición normativa recogida en el Reglamento de Servicio de las Corporaciones Locales)
En la medida que este precepto pretende recoger la jurisprudencia del TJUE, que diferencia entre la constitución de la sociedad (ajeno a la legislación de contratos) y la adjudicación a dicha sociedad de la ejecución de una obra o la prestación de un servicio (sometida a la legislación de contratos), cabe entender que la limitación recogida en la citada DA 22ª afecta exclusivamente a la “adjudicación directa” de un contrato a una empresa mixta constituida con anterioridad a la licitación (en cuyo caso, deberá tener capital público mayoritario), pero no obsta a que se pueda seguir licitando conjuntamente la selección del socio privado y la adjudicación de un contrato o una concesión a una empresa mixta cuyo capital público sea igual o inferior al 50%, como admite la jurisprudencia comunitaria (y se puede deducir de la amplia habilitación prevista en el art. 28.3 de la LCSP).