Mediante la regulación de la Central de Compras se persigue potenciar las adquisiciones centralizadas para los centros sanitarios públicos valencianos y entes que se adhieran, con la finalidad de lograr un ahorro tanto económico, mediante la economía de escala que ofrece la centralización de las adquisiciones, como burocrático, al reducirse las cargas en el procedimiento de contratación, dando cumplimiento a los principios de eficacia, de estabilidad presupuestaria y control del gasto.
Así mismo se pretende continuar impulsando la homogeneización de los productos y servicios que se prestan en todos los centros sanitarios públicos, relacionando en el anexo del proyecto, una serie de los suministros (productos sanitarios y no sanitarios de uso en el ámbito sanitario, medicamentos y vacunas), así como los servicios que inciden en la esfera sanitaria declarados de adquisición centralizada, relación que no es cerrada si no que cabe la posibilidad de su ampliación en los supuestos en que resulte conveniente.
Otro de los objetivos que se pretenden conseguir es la implicación de los profesionales de la sanidad, como destinatarios finales, tanto en la identificación de las necesidades de adquisición como en la determinación
de las condiciones y características que deben reunir los servicios y suministros; para ello se crean varios comités de productos sanitarios, de evaluación de tecnología sanitaria, y del medicamento.
Se amplían los destinatarios de la Central de Compras a las fundaciones, empresas públicas o institutos médicos que tengan como fines, entre otros, la actividad de investigación sanitaria o prestación de asistencia
sanitaria, así como a los centros de atención sociosanitaria, Institutos de medicina legal dependientes de la Generalitat Valenciana y a las universidades públicas que impartan grados en el ámbito de ciencias
de la salud o de ciencias.
-Ver Decreto: Com Valenciana.Dec 11-2020.Central compras sanidad